Skip to content
BurgosTop !

Impacto Negativo de la Subida de Aranceles de la UE a los Coches Eléctricos en la Industria Porcina de Burgos

La reciente decisión de la Unión Europea de imponer aranceles a los coches eléctricos chinos ha desencadenado una respuesta contundente de China, que amenaza con perjudicar significativamente a la industria porcina en Burgos. Esta situación se ha materializado en la apertura de una investigación antidumping por parte de China sobre las importaciones de carne de cerdo y sus derivados procedentes de Europa. Dado que España es el principal exportador de productos porcinos a China, con más de 560.000 toneladas exportadas en 2023 valoradas en 1.223 millones de euros, esta medida podría tener efectos devastadores en la economía regional, especialmente en la provincia de Burgos, donde varias empresas dependen de este sector.

Contexto y Repercusiones Inmediatas

China ha decidido centrar su investigación en los productos importados en 2023, con el objetivo de identificar posibles “daños” al sector porcino chino entre 2020 y 2023. Esto incluye una amplia gama de productos, desde carne de cerdo refrigerada y congelada hasta vísceras y grasa animal. Esta investigación, que puede durar hasta 18 meses, ya está generando incertidumbre en el sector porcino de Burgos.

Campofrío y su Rol Crucial

Campofrío Food Group, con sede en Burgos, es una de las principales empresas del sector cárnico en España y Europa. Específicamente, Campofrío Frescos exporta una gran cantidad de productos cárnicos a Asia, especialmente a China. La empresa exporta aproximadamente 24.000 toneladas de productos anualmente, con el 60% de estas exportaciones destinadas a Asia, reflejando un compromiso significativo con el mercado chino.

Empresas Afectadas en Burgos

Además de Campofrío, la provincia de Burgos alberga varias empresas clave en la producción y comercialización de ganado porcino. Entre ellas destacan con orgullo burgalés:

  1. Integraciones Biológicas Porcino S.L. en Aranda de Duero, dedicada a la comercialización de ganado porcino.
  2. Las Tabladas Oña Santolaya S.L. en Valle Losa, especializada en la cría y engorde de ganado porcino.
  3. José Antonio Vargas S.L. en Burgos, centrada en la compra y venta de ganado porcino.
  4. Porcipar S.L. en Aranda de Duero, dedicada al comercio al por mayor de ganado porcino.

Estas empresas, junto con otras de la región como Gutierrez Exporci SL y Avipork Montuenga SL, están en una posición vulnerable ante posibles incrementos en los aranceles chinos. Actualmente, los productos de cerdo enfrentan aranceles que oscilan entre el 12% y el 20%. Una subida de estos aranceles encarecería los productos y reduciría su competitividad en el mercado chino, afectando directamente las ventas y, por ende, la economía local.

Dependencia del Mercado Chino

España depende en gran medida del mercado chino para sus exportaciones de productos porcinos, representando el 20,33% del volumen total y el 13,7% del valor de las ventas exteriores de este sector. La provincia de Burgos, con su concentración de granjas y empresas relacionadas con la cría y comercialización de porcino, sería una de las más afectadas si China decidiera imponer aranceles más altos o incluso restringir las importaciones de estos productos.

Reacciones y Peticiones del Sector

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha expresado su preocupación por esta situación, instando al Gobierno español a intervenir para mitigar los posibles efectos negativos de las represalias chinas. Según Asici, una de las principales demandas del sector es la creación de un código arancelario propio para el cerdo ibérico, diferenciándolo de otros productos porcinos para proteger su mercado y valor añadido.

Perspectivas Futuras y Conclusión

El impacto potencial de esta guerra comercial en la industria porcina de Burgos no puede subestimarse. Las empresas de la región han invertido significativamente en el mercado chino, con un notable incremento del 104% en las ventas de jamón serrano e ibérico en los últimos cinco años. Sin embargo, la incertidumbre generada por las represalias chinas amenaza con frenar este crecimiento y mermar el comercio, poniendo en riesgo empleos y la estabilidad económica de la región.

La decisión de la UE de imponer aranceles a los coches eléctricos chinos ha desencadenado una cadena de reacciones que podría tener consecuencias desastrosas para la industria porcina de Burgos. Empresas como Campofrío, junto con otras de la región, necesitan apoyo y estrategias claras para enfrentar esta crisis y proteger un sector vital para la economía local.