¿Cuántas empresas tiene Burgos?
El municipio de Burgos se consolida como un punto clave en el tejido empresarial de Castilla y León, con un notable aumento en el número de empresas en los últimos años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Burgos cuenta con un variado sector empresarial, destacando actividades como la industria, el comercio, el transporte y la hostelería. Este crecimiento representa una gran oportunidad para la economía local, reflejando una diversificación que impulsa el empleo y refuerza su papel como motor económico en la región.
Burgos cuenta con un dinámico tejido empresarial con más de 10,000 empresas activas en la provincia. La economía de Burgos se destaca por su diversificación, con especial énfasis en los sectores industrial y de servicios, que representan gran parte del empleo y la actividad económica en la región. Las industrias de alimentos, cosmética, y química son prominentes, lideradas por grandes empresas como Calidad Pascual y L’Oréal, que generan considerable volumen de negocio y empleo en sus respectivas áreas.
Burgos mantiene su estatus como un núcleo industrial en Castilla y León, con empresas de diferentes tamaños, donde pequeñas y medianas empresas (pymes) representan la mayoría. Estas empresas son esenciales para la creación de empleo en la ciudad, con un 45% de las empresas mostrando mejoras en 2023 en comparación con el inicio del año, según la Federación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE). Aun así, persisten preocupaciones sobre las reformas laborales y fiscales, aspectos que dos de cada tres empresas consideran relevantes para el futuro cercano
La actividad económica en Burgos está impulsada por su ubicación estratégica y su tradición en sectores como la automoción y la alimentación, lo que convierte a la provincia en un lugar atractivo para la inversión, aunque con desafíos propios en un entorno cambiante y cada vez más competitivo.
En términos de crecimiento, la economía burgalesa ha mostrado estabilidad y expansión reciente. El Boletín de Coyuntura Económica de la Fundación Caja Rural y la Universidad de Burgos para 2024 proyecta un crecimiento económico moderado pero constante, aunque por debajo del promedio nacional. La industria de servicios y el comercio exterior están en auge, mientras que sectores tradicionales como la industria manufacturera continúan teniendo un papel clave.