Exposición ‘Científicas olvidadas jamás contadas’
Detalles del Evento
- Lugar: Teatro Principal de Burgos
Paseo del Espolón, s/n, 09003, Burgos
Fechas:
- Inicio: 29 de noviembre de 2024, 11:00
- Fin: 2 de marzo de 2025
- Entrada: Libre
La exposición ‘Científicas olvidadas jamás contadas’, presentada por Rosana Largo Rodríguez, rinde homenaje al legado de trece científicas e inventoras a través del lenguaje de los cuentos tradicionales. Esta muestra se llevará a cabo en la sala de exposiciones del Teatro Principal de Burgos.
Objetivo de la Exposición
El acceso de las mujeres a la investigación es un logro actual, pero la historia ha sido diferente. Esta exposición propone un recorrido por las vidas y trabajos de estas pioneras, destacando sus contribuciones en diversas disciplinas como la astronomía, entomología, matemáticas y biología molecular.
Estructura de la Muestra
La exposición se divide en tres secciones:
- Mujeres Científicas: Relaciona cuentos clásicos con científicas notables:
- ‘Alicia en el País de las Maravillas’ con Hypatia de Alejandría (matemática y astrónoma).
- ‘Pulgarcita’ con Maria Sibylla Merian (entomóloga).
- ‘Ricitos de Oro’ con Henrietta Swan Leavitt (astrofísica).
- ‘Caperucita Roja’ con Marie Curie (física).
- ‘La Princesa y el Guisante’ con Ruth Sager (genetista).
- ‘Blancanieves’ con María Blasco (bióloga molecular).
- Mujeres Inventoras: Conecta cuentos con sus invenciones:
- ‘La Sirenita’ y el telescopio submarino de Sarah Mather.
- ‘Cenicienta’ y el lavavajillas de Josephine Cochrane.
- ‘La Bella y la Bestia’ con la tecnología alimentaria de Amanda Jones.
- ‘La Casita de Chocolate’ y las cookies de Ruth Wakefield.
- ‘El Mago de Oz’ con el GPS de Hedy Lamarr.
- ‘La Lechera’ y la máquina transportadora de leche de Fermina Orduña.
- Sección Especial: Dedicada a ‘El Principito’, que imagina un nuevo planeta para las mujeres astrónomas del siglo XIX, conocidas como las ‘Computadoras de Harvard’.
Esta exposición es una oportunidad única para redescubrir el impacto y la relevancia histórica de estas científicas e inventoras a través de una narrativa artística cautivadora.